Evangelizar en redes es más que ganar “followers”, recuerda León XIV a influencers católicos

Martes, 29 Julio 2025 - 11:30pm

Chiclayo en Línea.- El Papa León XIV participó este martes en la Misa celebrada en la Basílica de San Pedro con motivo del Jubileo de los Misioneros Digitales e influencers católicos, a quienes animó a crear encuentros “entre corazones” sin importar el número de seguidores.
El Santo Padre llegó a la basílica vaticana al término de la celebración eucarística, presidida por el Cardenal Luis Antonio Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización.
Más de mil católicos procedentes de distintos países participaron en la ceremonia, todos ellos comprometidos con la misión de anunciar el Evangelio y transmitir la Palabra de Dios a través de internet y las redes sociales. Este Jubileo coincide además con el de los jóvenes, lo que llenó la basílica de rostros juveniles y entusiastas.

En su discurso —pronunciado en italiano, inglés y español— el Papa León XIV compartió tres misiones o desafíos a la hora de evangelizar en las redes:

1. Anunciar la paz al mundo

Para el Papa León, la paz “necesita ser buscada, anunciada y compartida en todo lugar; tanto en los dramáticos lugares de guerra, como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la interioridad, la vida espiritual”.
Por ello, remarcó que “hoy, más que nunca”, se necesitan “discípulos misioneros que lleven al mundo el don del Resucitado” y que den voz a la esperanza que nos da Jesús Vivo “hasta los confines de la tierra” y hasta “los límites existenciales donde no hay esperanza”.

2. Buscar la carne sufriente de Cristo de cada hermano que encuentren

El Santo Padre pidió a los influencers católicos buscar siempre “la carne sufriente de Cristo” en cada hermano que “encuentren en línea”.
En el contexto de una nueva cultura, formada por la tecnología, apeló a la responsabilidad de los misioneros digitales de que la cultura “siga siendo humana”.

“Nada que provenga del hombre y de su creatividad debe usarse para menoscabar la dignidad de los otros. Nuestra misión —su misión— es cultivar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Esta es la belleza de la ‘red’ para nosotros”, indicó.
Frente a los cambios culturales a lo largo de la historia, el Papa destacó que “la Iglesia nunca ha permanecido pasiva; siempre ha buscado iluminar cada época con la luz y esperanza de Cristo, discerniendo el bien del mal y lo que es bueno de lo que debe cambiarse, transformarse y purificarse”.
Ante el desafío de la inteligencia artificial, reiteró que se debe reflexionar sobre la autenticidad de nuestro testimonio, “nuestra capacidad para escuchar y hablar, y nuestra habilidad para entender y ser entendidos. Tenemos el deber de trabajar juntos para desarrollar un modo de pensar y un lenguaje, propio de nuestro tiempo, que dé voz al Amor”, señaló.
“No se trata simplemente de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones. Esto implica buscar a quienes sufren y necesitan conocer al Señor, para que puedan sanar sus heridas, levantarse y encontrar sentido a sus vidas”, agregó el Pontífice. 

Para lograrlo, aconsejó “aceptar nuestra propia pobreza, dejar de lado toda apariencia y reconocer nuestra necesidad inherente del Evangelio”, una tarea “comunitaria”.

3. “Vayan a reparar la redes”

Al igual que Jesús llamó a sus primeros apóstoles mientras reparaban sus redes de pescadores, el Papa León XIV aseguró que “también nos lo pide a nosotros”.

En concreto, precisó que “nos pide hoy construir otras redes: redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito, en las que la amistad sea profunda”.
“Redes donde se pueda reparar lo que ha sido roto, donde se pueda remediar la soledad, sin importar el número de seguidores (followers), sino experimentando en cada encuentro la grandeza infinita del Amor”, comentó. 

En definitiva, el Pontífice les animó a crear “redes que liberen, que salven. Redes donde ninguna ‘burbuja de filtros’ pueda apagar la voz de los más débiles. Redes que nos hagan redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad. De este modo, cada historia de bien compartido será el nudo de una única e inmensa red: la red de redes, la red de Dios”.

También les invitó a ser “agentes de comunión” y a evitar el individualismo. Por último, les agradeció por su compromiso y por la ayuda que ofrecen a quienes sufren, “por su camino en las calles digitales”. (Fuente: ACI Prensa)

 

Comentarios