Liga contra el Cáncer inicia campaña preventiva en Lambayeque

Miércoles, 8 Abril 2015 - 1:00am

Chiclayo en Línea.-La Liga Contra el Cáncer inició en la región Lambayeque su campaña “Yo Cambio La Historia”, para concientizar sobre la importancia de prevenir el cáncer de cuello uterino, y colaborar con el Estado a fin de que padres de familia, profesores y niñas del quinto y sexto grado de primaria tengan mayor información sobre este mal.

De esta manera sabrán cómo prevenir este tipo de cáncer a través de despistajes oportunos y de la vacunación.

Al respecto, el director ejecutivo de la Liga Contra el Cáncer, Gino Venegas, sostuvo que el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte en las mujeres peruanas, "por este motivo, a través de la campaña 'Yo Cambio La Historia', realizaremos charlas informativas y educativas a padres, docentes, alumnos, profesionales de la salud, líderes comunitarias, entre otros", aseveró.

Añadió que la jornada llegará a 8 gobiernos regionales, 80 colegios y 8 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), lográndose concientizar de forma directa e indirecta a 48,500 alumnos, 76,000 padres de familia y más de 200 funcionarios públicos que dirigen la salud pública de su región.

La vacunación que realiza el Estado Peruano, a través del Ministerio de Salud, será gratuita únicamente para niñas de quinto y sexto grado de primaria de colegios públicos y privados a escala nacional.

La vacuna para prevenir el cáncer de cuello uterino no es obligatoria, los padres que deseen vacunar a sus hijas deberán firmar el “Consentimiento Informado” durante el proceso de matrícula. En caso de no haberlo firmado, deben preguntar en el Colegio cómo proceder para autorizar la vacunación.

Dicha vacuna puede ser aplicada a partir de los 9 años de edad hasta los 45 años, a través de 3 dosis. La segunda después de los 2 meses de aplicada la primera y la tercera a partir de los 6 meses de aplicada la primera.

La aplicación de las dosis completas y la realización de chequeos preventivos periódicamente permitirán reducir la actual incidencia de cáncer de cuello uterino a escala nacional.

Este método es utilizado con gran efectividad en más de 125 países como Reino Unido, Francia, Italia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, entre otros, y cerca de 60 países la han incluido dentro del plan nacional de vacunación.(Texto y foto Andina)

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios