Valle Sagrado de los Incas fue sede del Encuentro Andino para el Tratamiento del Cáncer Infantil

Martes, 5 Agosto 2025 - 9:00pm

Chiclayo en Línea. - En un encuentro histórico celebrado en el Valle Sagrado de los Incas, delegaciones de seis países andinos —Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela— se reunieron bajo el liderazgo de Chile y la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para impulsar el acceso equitativo al Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) como parte del abordaje integral del cáncer infantil.

La Reunión Subregional para Promover el Acceso Equitativo al TPH en el Tratamiento del Cáncer Infantil, realizada los días 31 de julio y 1 de agosto, marcó un avance significativo en el marco del proyecto de Cooperación Horizontal para el Desarrollo Sanitario (CCHD).

Este esfuerzo colectivo ha demostrado que la cooperación sur-sur, la solidaridad técnica y el liderazgo compartido pueden traducirse en resultados concretos para garantizar vidas dignas a niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades oncológicas y entregar esperanza a sus familias.

El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, también conocido como trasplante de médula ósea, es un procedimiento terapéutico que consiste en administrar células madre hematopoyéticas sanas a pacientes cuya médula ósea está disfuncional, para restaurar la producción de células sanguíneas sanas. Se utiliza como tratamiento principalmente en cánceres de la sangre como leucemias o linfomas.

Durante el encuentro, las delegaciones compartieron experiencias, validaron diagnósticos situacionales, consolidaron herramientas técnicas y educativas, y suscribieron un acta de acuerdos para convertir lo logrado en política pública prioritaria asegurando su sostenibilidad para las futuras generaciones.

El Dr. Giovanni Escalante, Representante de OPS/OMS en Chile y originario de Cusco, expresó en su saludo institucional: “Esta reunión no es solo un evento técnico, es un acto por el derecho a la salud. Un diagnóstico de cáncer infantil es siempre devastador. El TPH representa una esperanza concreta para miles de niños en nuestra región.  Gracias al trabajo conjunto entre la OPS/OMS Regional, la Cooperación a través de los equipos técnicos de la OPS en los seis países, estamos reduciendo brechas de acceso y fortaleciendo capacidades para alcanzar estándares del primer mundo.”

La reunión también sirvió como plataforma para consolidar la Hoja de Ruta Andina de Cáncer Infantil 2024–2030, aprobada por los Ministros de Salud Andinos, que establece una visión compartida hacia el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y acceso universal.
El liderazgo técnico de la Dra. Julia Palma y la Dra. Liliana Vásquez fue reconocido por su dedicación, junto con el apoyo de aliados estratégicos como ORAS-CONHU, St. Jude Children’s Research Hospital, el Hospital San Juan de Barcelona y una red de expertos voluntarios.

Mención especial a la Magister Piedad Huerta quien con su equipo lidera y realiza el acompañamiento a los proyectos CCHD.

La estadía en el Valle Sagrado, como sede del encuentro, simbolizó el compromiso andino con la salud infantil, recordando que los esfuerzos contra el cáncer infantil es una prioridad compartida que trasciende fronteras.
Agradecemos profundamente el compromiso de todos los participantes y aliados que hicieron posible este hito regional. Sigamos trabajando juntos para que ningún niño en nuestra región se quede atrás de los avances para superar el cáncer infantil. (Fuente https://www.paho.org/)
 

Comentarios