Sacerdote construye con sus propias manos una iglesia en Chiclayo, la diócesis peruana donde fue obispo León XIV

Martes, 23 Septiembre 2025 - 9:30am

Chiclayo en Línea.- Cuando un sacerdote dice que está construyendo una iglesia, un colegio o alguna obra, por lo general quiere decir que es el responsable final de la edificación y no que él sea el que efectivamente la edifica. Pero este no es el caso del P. Javier Cajusol Villegas, quien sí está construyendo con sus propias manos una iglesia en una zona pobre de la diócesis de Chiclayo, donde fue obispo el Papa León XIV.

“En el seminario hay un ciclo en el que estudiamos historia de la Iglesia. Me enseñó un sacerdote norteamericano que explicaba muy bonito, Ricardo Mullen, quien decía que cuando vinieron los españoles a América, venían con ellos sacerdotes que también eran arquitectos, ingenieros y que eran ellos mismos quienes hacían las iglesias”, relata el P. Cajusol en entrevista con ACI Prensa.

Esto, compartió el sacerdote, “me impactó y me puse a pensar por qué no. Me animé cuando me mandaron a una parroquia sin casa parroquial. Hice el proyecto de Adveniat con el aval del obispo y me mandaron el dinero. Un operario me ayudó y me enseñó”.

El sacerdote peruano, nacido en Trujillo, ciudad del norte donde el Papa León también estuvo entre 1988 y 1999, se refirió así a la agencia eclesial de ayuda Adveniat, con sede en Alemania, que financia proyectos de la Iglesia Católica en todo el mundo.

“Me fue gustando la construcción, sólo me organizaba, atendía a la gente y cuando tenía días libres me dedicaba a esto y como mi hermano es arquitecto le preguntaba algunas cosas”, prosigue.

“Al inicio me costaba pero fui aprendiendo cómo hacer la mezcla del cemento, el enchapado, la colocación de ladrillos, los agregados”, añade.

No descuidar la vocación sacerdotal

El sacerdote precisa que este trabajo de construcción, si bien le gusta, no está por encima de su ministerio sacerdotal que es siempre lo fundamental en su vida. “Poco a poco he ido mejorando sin descuidar la vocación. Entonces es un doble trabajo fuerte: el de albañil que requiere fuerza y habilidad; y atender a los fieles”, comparte.

El P. Javier, ordenado el 30 de agosto de 1997, hace 28 años, resalta que lo esencial para él es “no descuidar la atención de los fieles, la atención sacramental, la atención pastoral visitando las casas, dialogando con la gente”, que colabora desinteresadamente en este proyecto.

El presbítero, que el 24 de septiembre cumplirá 58 años, cuenta que debe tener unos 12 años como albañil y que todo comenzó en la ciudad andina de Tarma con la construcción de un campo deportivo, cuando allí era obispo el actual Arzobispo de Cusco, Mons. Richard Alarcón; para luego edificar una casa parroquial en Trujillo.

“Y aquí en la diócesis de Chiclayo esta parroquia se llama Santa María del Valle, que atiende 9 pueblos jóvenes (barrios pobres), con más o menos 45 mil fieles y sólo tenemos tres capillas”, relata el sacerdote desde la ciudad de Lambayeque.

Un posible encuentro con el Papa León XIV
El sacerdote calcula que la construcción de la iglesia tomará entre 4 o 5 años, trabajando de lunes a viernes de 8 am a 6 pm, “a menos que pueda ver al Santo Padre para que me ayude. Él me ayudó bastante para hacer la casa parroquial donde vivo actualmente, con una fundación norteamericana”.

El lugar donde está ahora construyendo la iglesia y donde ya celebra Misa los domingos, es una zona donde hay mucha pobreza y delincuencia. “Hay mucho sicariato, robos e incluso algunos malos policías que se coluden con ellos. A veces los amonesto”, resalta.

Respecto al financiamiento del templo, el sacerdote explica que cuenta con la ayuda de los fieles, que también le dan la comida diaria a él, el albañil principal y dos ayudantes, pero hace falta más colaboración para reunir medio millón de soles, unos 143.000 dólares.

Después, comenta, hará falta una cantidad similar para terminar la iglesia con el altar, las imágenes, las bancas, el equipo de sonido, entre otros.

Puede colaborar con el P. Javier a través de Yape a los teléfonos +51 959396049 y +51 984941690 de Carrmen Puluche, secretaria de la parroquia. (Fuente: ACI Prensa)

Comentarios