
Chiclayo en Línea.- El Gobierno Regional de Lambayeque recibió un premio internacional por implementar políticas públicas y acciones que promueven la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres y la equidad de género en esta jurisdicción norteña.
La entidad regional es la única institución pública a nivel nacional en obtener esta distinción en la tercera edición del Premio de las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género.
El reconocimiento fue otorgado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Municipalidad de Santiago de Chile, y la Asociación Chilena de Municipalidades, en coordinación con CEPAL, ONU Mujeres y el Gobierno de Chile.
El gobernador regional de Lambayeque recibió esta condecoración durante la ceremonia de inauguración de la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en la ciudad de Santiago de Chile, acto que contó con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet.
Acuña Peralta destacó que se ganó con la experiencia. “Fortalecimiento de la institucionalidad regional de Estado de manera articulada para el cumplimiento de políticas y la transversalización de género hacia el logro de la reducción de brechas de género, dijo.
El modelo de gestión local presenta resultados documentados y con indicadores como la conformación de once consejos municipales distritales de la mujer o por la igualdad de género, 30 ordenanzas regionales, 220 funcionarios y funcionarias capacitados, 38 gobiernos locales con asesoría de género, y 35 propuestas de acción. Se han obtenido cambios en la reducción de embarazos adolescentes, aumento de la asistencia escolar de niñas, adolescentes y mujeres sin analfabetismo, disminución de la mortalidad materna, entre otros.
Cabe precisar, que el premio consiste en un diploma y mil quinientos euros. Además una beca de alojamiento en Granada de España, para que una persona del Área de Igualdad de Oportunidades y Género del Gobierno Regional de Lambayeque realice una estancia de sistematización de la experiencia, con la posibilidad de realizar visitas de observación y estudios comparativos con experiencias públicas en materia de género en el ámbito español, durante el lapso de un mes en la residencia para investigadores/as de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. (Con datos de nota de prensa)
Comentarios