JNE confirma que el 45 % de pedidos para desafiliarse de partidos fueron procedentes

Viernes, 11 Julio 2025 - 11:15pm

Chiclayo en Línea. - El 45 % de los pedidos para desafiliarse de una organización política a la cual fueron afiliados en forma indebida se declararon procedentes, aseguró hoy el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien dijo que solo el 5 % no fue favorable para el peticionante.

“Todos los gastos para las desafiliaciones son gratis, son virtuales y estamos priorizando su atención. Históricamente recibíamos 100, 200 (pedidos) al año, ahora hemos recibido cerca de 6 000. Más del 50 % ya ha sido atendidos, el 45 % ya están desafiliados”, refirió.

Estos pedidos, según dijo, se han recibido en poco más de dos meses, lo que muestra un incremento del 1 000 % en los datos históricos que tenía el JNE en relación a ese tipo de trámites.

Roberto Burneo recordó que los partidos políticos necesitan poco más de 25 000 firmas para su inscripción, y, en caso se reduzca el número de adherentes tras el proceso de fiscalización iniciado por el organismo electoral, podría darse una nulidad de su inscripción.

“Estamos haciendo la fiscalización en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo General que conlleva, entre otras consecuencias, a que si se diera el caso de que no se cumplió con el requisito que se quiere para la inscripción, se declara la nulidad de su inscripción porque ha sorprendido al sistema presentando firmas falsas”, refirió.

Neutralidad electoral

El presidente del JNE, de otro lado, indicó que el área de fiscalización de los Jurados Especiales Electorales tiene cerca de 3 000 expedientes vinculados a diferentes temas, entre ellos, las denuncias por presuntas faltas a la neutralidad de los funcionarios públicos en el marco de las elecciones generales 2026.

Aseguró que no podía pronunciarse por cuestionamientos que implican a autoridades específicas porque dichos expedientes pueden llegar eventualmente al pleno del JNE en apelación, si es que los Jurados Especiales Electorales determinan alguna infracción.

“Venimos trabajando, evaluando a nivel nacional el cumplimiento de las normas de neutralidad y también de publicidad. En el caso específico no me puedo pronunciar, pero sí estamos evaluando lo que vienen trabajando, todas las autoridades ediles tienen entre sus funciones actuar respetando estas normas”, apuntó.

Asimismo, Burneo informó que el JNE reactivó el comité de evaluación de conflictividad y de riesgos en materia electoral, un grupo de trabajo multigubernamental donde participan los organismos electorales, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Interior, entre otras entidades.

“Están viendo las mejores estrategias de cara a prevenir los riesgos, prevenir los conflictos y, eventualmente, tomar las medidas que se tienen que realizar en torno a estas posibles situaciones”, aseguró.

Finalmente, exhortó a las organizaciones políticas con inscripción vigente para participar en las elecciones generales 2026 a que conformen alianzas electorales, si lo consideran conveniente.

“Invocamos a todas las organizaciones políticas, muchas de ellas han actualizado sus estatutos para que, eventualmente si lo creen conveniente, puedan lograr pactos políticos para generar alianzas, en una demostración de desprendimiento, de libertad, de consenso de parte de ellos; pero, sobre todo, nos ayudarán a simplificar el proceso y evitará que haya una gran cédula de votación”, aseveró.

El presidente del JNE formuló estas declaraciones luego de la ceremonia donde se presentó la herramienta EleccIA, basada en inteligencia artificial, que permitirá reducir el tiempo de revisión de expedientes de inscripción de listas de candidatos en los comicios del 2026.(F uente agencia Andina)
 

Comentarios