
Chiclayo en Línea.- Desde las 3 de la tarde de hoy, miércoles 9 de abril, el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén Olaya, es interpelado por el Pleno del Congreso, principalmente por la ola de criminalidad organizada y el impacto de los estados de emergencia.
El Congreso formula 43 preguntas al representante del Ejecutivo, quien confirmó su presencia mediante un oficio enviado a la presidencia del Parlamento.
Las preguntas también abordan los escasos resultados del Gabinete, la crisis en EsSalud, la situación económica, la lucha contra la minería ilegal y su cerrada defensa a la mandataria en los casos Waykis en la sombra, el cofre y Rolex.
El primer ministro Gustavo Adrianzén respondió hoy ante el pleno del Congreso un pliego interpelatorio de 43 preguntas, centradas en evaluar las políticas del Ejecutivo para combatir la inseguridad ciudadana.
Durante su intervención, el jefe del Gabinete rechazó que las acciones implementadas —como los estados de emergencia y el despliegue militar— hayan fracasado, calificándolas como parte de un “proceso integral” en desarrollo.
La interpelación, aprobada previamente por el Legislativo, cuestionó los resultados de las medidas ante el aumento de la criminalidad.
Al ser consultado sobre la efectividad de sacar a las Fuerzas Armadas a las calles, Adrianzén argumentó que la evaluación se basaba en eventos recientes (de hace tres semanas) y sostuvo que no se puede catalogar de fallida una estrategia multisectorial. “Él éxito se vine observando progresivamente”, afirmó.
El premier destacó que los estados de emergencia han optimizado el trabajo policial, incrementando operativos, detenciones y la desarticulación de bandas criminales.
“No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado. Se trata más bien, a nuestro entender de un proceso integral, un proceso multisectorial y multigubernamental”, recalcó, sin especificar datos concretos sobre la reducción de delitos.(Fuente diario Correo)
Comentarios