Viernes, 4 Abril 2025 - 11:45pm

Chiclayo en Línea. - El Gobierno Nacional, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fortalece su capacidad operativa en la gestión del riesgo de desastres con la formación y acreditación de equipos Usar de nivel liviano, destacó el Ministerio de Defensa.
Estos grupos especializados en búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas operan con tecnología avanzada y bajo estándares internacionales.
El coronel de Ejército Carlos Morales Castillo destacó que las Fuerzas Armadas analizan los distintos escenarios de riesgo en el país, considerando la diversidad geográfica del territorio.
“Nosotros tenemos Costa, Sierra y Selva y estamos en una zona sísmica de gran importancia. Además, enfrentamos emergencias como el Fenómeno de El Niño. Por ello, las capacidades militares se orientan a la articulación de medios y especializaciones para atender estas situaciones”, señaló.
En la actualidad, la Marina de Guerra del Perú cuenta con el equipo Usar-Grau, acreditado tras un proceso de dos años de formación y certificación. “Este grupo ha sido capacitado en diversas técnicas, ha recibido certificaciones y se ha entrenado en distintos escenarios para obtener su acreditación nacional”, explicó Morales. Este equipo participó en el rescate tras el colapso de un centro comercial en Trujillo.
Por su parte, las unidades Usar del Ejército del Perú y de la Fuerza Aérea, denominadas Bolognesi y Quiñones, respectivamente, se encuentran en proceso de acreditación.
“Están entrenándose, equipándose y realizando los esfuerzos necesarios para obtener la certificación. Sin embargo, ya tienen experiencia en la atención de emergencias”, destacó el coronel.
Cada equipo en proceso de acreditación está compuesto por un módulo básico de entre 25 y 30 integrantes, siguiendo las guías internacionales. Estas unidades cuentan con equipamiento especializado como cascos de seguridad, overoles, chalecos, picos, motosierras, cámaras de inspección digital y gatos hidráulicos, lo que les permite operar con eficacia en diversas situaciones de emergencia.
Por último, Morales Castillo resaltó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la atención inmediata a la población en casos de desastre. “Nuestra participación en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está establecida por ley. Somos una entidad de primera respuesta y nuestra prioridad es el rescate de víctimas, la protección de la vida humana y la atención de los damnificados”, subrayó. (Fuente: Andina)
Comentarios