Sábado, 18 Enero 2025 - 1:15am
Chiclayo en Línea.- La Defensoría del Pueblo dio a conocer el Reporte de Conflictos Sociales n.° 250, correspondiente a diciembre de 2024, en el que se da cuenta de 196 conflictos sociales a nivel nacional (148 activos y 48 latentes). Además, con relación al mes anterior se registraron tres casos nuevos en Arequipa, Áncash y Lima Metropolitana. De otro lado, también se da a conocer información relevante respecto al consolidado anual, revelándose que, al cierre del último año, la institución registró 57 nuevos conflictos sociales y 39 casos fueron resueltos.
En relación a los nuevos conflictos reportados en diciembre, se dio a conocer el caso de los pobladores del anexo Nauquipa, en la provincia de Caravelí, Arequipa, quienes se oponen a la explotación irregular de concesiones mineras en la zona. Por su parte, en Áncash, la comunidad campesina de Ecash retiró de forma violenta a los pobladores del sector de Huacrán debido a que no contarían con las condiciones de comuneros. Mientras tanto, en Lima Metropolitana, más de 250 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo reclaman el pago de sus remuneraciones y gratificaciones.
En el reporte también se revela que, del total de conflictos activos reportados al cierre del último mes, 80 se mantienen en fase de diálogo, 30 en desescalamiento, 19 en fase temprana y 19, en escalamiento. Entre los casos en escalamiento figura el de la comunidad nativa de Saramurillo, vinculado al pedido dirigido al Gobierno Regional de Loreto para que se priorice la licitación de proyectos relacionados al mejoramiento de los puestos de salud e instituciones educativas de la zona, entre otros reclamos.
Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto continúa concentrando la mayor cantidad de conflictos sociales (31 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Puno (18), Cusco (17) y Piura (13), que equivale al 40.3% del total de conflictos sociales a nivel nacional.
En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más numerosos, con 101 casos (51.5 %). Los conflictos por asuntos de gobierno nacional ocupan el segundo tipo más frecuente, con el 12.2 %; le siguen los de tipo comunal, con 11.7 %, y los conflictos por asuntos de gobierno regional, con 8.7 %. Además, los conflictos socioambientales vinculados a la minería representan el 30.1% del total de conflictos sociales reportados.
De otro lado, se informó que, del total de casos activos, 80 conflictos (54.1 %) son atendidos a través de mecanismos de diálogo. De ellos, 57 (71.3 %) corresponden a casos socioambientales. Además, se registraron 166 acciones colectivas de protesta en el mes de diciembre y, en el mismo periodo, la Defensoría del Pueblo emitió un total de 10 alertas tempranas a distintas instituciones públicas y privadas para que actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Finalmente, se informó de 186 actuaciones defensoriales, de las cuales 140 correspondieron a acciones de supervisión preventiva y 46, de intermediación.
Para más información sobre el último Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder al siguiente enlace:
Reporte de conflictos sociales N° 250 – diciembre 2024
Comentarios