
Chiclayo en Línea.- Como parte de las acciones de supervisión, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, realizó tres visitas inopinadas a las instalaciones de los almacenes de los proveedores contratados en la modalidad de productos, quienes beneficiarán a 69 604 estudiantes de 1329 instituciones educativas de la región Lambayeque.
El equipo técnico de la Unidad Territorial de la región norteña inspeccionó a las empresas Agromaná SAC, Consorcio Pimentel y Consorcio Almestar, donde se verificó el cumplimiento de las exigencias establecidas por el programa Wasi Mikuna (Comida de Casa). En el lugar se revisaron las buenas prácticas de almacenamiento, las condiciones de higiene y otras características que garantizan la calidad e inocuidad de los productos.
El jefe de la Unidad Territorial de Lambayeque, Enrique Núñez, señaló que estas acciones de control permiten identificar oportunidades de mejora y asegurar que los alimentos lleguen en óptimas condiciones a las escuelas, desde el primer día de clases.
“Estos proveedores son los responsables de la distribución de los alimentos por 25 días. Estos productos pasan por exhaustivos controles que garantizan su calidad para el consumo de los escolares”, detalló el funcionario.
De acuerdo al contrato, los proveedores tienen la obligación de presentar un expediente con la información de los productos a distribuir a las escuelas, especificando número de lote, registro sanitario, certificados de calidad, facturas y otro dato relevante que permita la identificación de cada producto entregado a las escuelas.
Es importante señalar que los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar responden a las exigencias de las autoridades sanitarias, ya sea Digesa, Sanipes o Senasa de acuerdo a su competencia, además de las certificaciones correspondientes acreditadas por Inacal. Adicionalmente, en el almacén del proveedor, el equipo técnico de Wasi Mikuna verifica la documentación y las condiciones higiénico sanitarias y realiza una evaluación física -organoléptica, antes de que sean liberados y distribuidos a las instituciones educativas públicas.
En Lambayeque, estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la mejora continua del programa en la región, transparencia y cumplimiento de exigencias.
Comentarios