Lambayeque; municipios de Lambayeque acuerdan destinar S/. 3.5 mllns para El Niño

Sábado, 3 Octubre 2015 - 11:30am

Chiclayo en Línea.- Más de 3.5 millones de nuevos soles destinarán de partida inicial, 34 de los 38 municipios de la región Lambayeque para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, tras reformular su presupuesto conforme a los dispuesto por el gobierno nacional para enfrentar la emergencia.

Las localidades que han destinado mayores montos para afrontar el fenómeno climatológico son el municipio provincial de Chiclayo, con 1 millón de nuevos soles; Olmos y Túcume con una partida de 250,000 nuevos soles cada uno.

También, Ferreñafe con 224,909 nuevos soles, Incahuasi con 290,505 nuevos soles, Motupe 166,000, Mórrope 160,000, Lagunas (Mocupe) con 120,142, entre otros.

La reunión, realizada en la víspera en la sede de Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), contó con la presencia del responsable de la Defensoría del Pueblo de Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, la representante del Ministerio Público, Ana Tiravanti, el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo Mesones, y otros.

En la cita, el jefe de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Lambayeque, Abraham Rodríguez Puell, se informó de la partida presupuestal inicial que los gobiernos locales están destinando para afrontar los efectos de El Niño.

Actividades por distrito

Cada uno de los alcaldes o especialistas de la Plataformas locales de Defensa Civil, informaron el monto destinado por sus comunas para la ejecución de actividades contempladas en su Plan de Contingencia y Evacuación ante la ocurrencia del Fenómeno natural.

Por ejemplo el municipio distrital de Olmos ha asignado un presupuesto inicial de 250,000 nuevos soles para paliar los efectos de El Niño. Este monto podría ser incrementado posteriormente, a fin de que se cuente con todos los materiales e insumos de ayuda humanitaria suficientes para afrontar el embate de la naturaleza.

Por su parte, el titular de la Defensoría del Pueblo de Lambayeque, Julio Hidalgo, manifestó que esta entidad pública en defensa del derecho a la integridad, la vida y un entorno seguro ha convocado en el marco de la labor de supervisión en el contexto de la ocurrencia del Fenómeno El Niño, a los 38 distritos de la región Lambayeque, a fin de supervisar que cumplan con sus planes de contingencia y evacuación que por Ley les corresponde.

“Hay un avance positivo (…) lo que se va hacer es un control posterior para verificar la ejecución de los planes. Se ha asignado un presupuesto de los propios municipios, donde el 98 por ciento ha cumplido con reformular sus presupuestos, sin embargo se ha exhortado a que se insista en sobre todo la reubicación de las personas que se ubican en zonas ribereñas no adecuadas”, indicó.

Mencionó, que a la fecha están a la espera de la evaluación que tienen que hacer los especialistas del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) al contenido de cada uno de los planes técnicos.

“Se han dado cuenta que han sido un copia y pega de documentación pasada, y eso no está bien. Hasta el viernes de la próxima semana, debemos contar con la información”, indicó.

Insistió en la necesidad de que los alcaldes distritales y provinciales ejecuten labores de prevención tras la reformulación de su presupuesto, para asumir actividades de ayuda humanitaria.

A lo que además, deberá sumarse con mayores fondos económicos el gobierno regional a fin de atender demandas como el caso de los distritos de Monsefú, La Victoria, Leonardo Ortiz y Ciudad Eten, que requieren ejecutar obras de envergadura a fin de aminorar el impacto del FEN.

Precisó que tras supervisar los planes de contingencia de los 38 distritos de la región Lambayeque se ha detectado que 15 no han cumplido, además, 8 incumplieron en la presentación de planes de evacuación, en la presentación de planes por inundación 18 incumplieron, y en el tema de informes finales por el simulacro un total de 14 no cumplieron.

“Hay un gran número de municipios que no han tomado alguna medida para poder ejecutar trabajos de prevención y sobre todo generar protección a su comunidad", acotó.

Hidalgo enfatizó que han otorgado un plazo de 5 días para que regularicen su situación, caso contrario se tomará acciones legales contra los que resulten responsables.

Por su parte, la representante del Ministerio Público, Ana Tiravanti, manifestó que están evaluando las acciones a tomar contra los municipios de Oyotún, Pucalá, Chóchope y San José que no acudieron a esta cita para informar sobre el presupuesto que destinarán para la implementación de su plan de contingencia y evacuación ante el desastre natural.

La funcionaria, exhortó a los alcaldes de la región Lambayeque a levantar las observaciones de sus documentos técnicos y a la vez felicitó al municipio distrital de Íllimo por cumplir con todo lo estipulado por la normatividad vigente, tras presentar su plan de contingencia, evacuación, simulacro, entre otros.

Fuente: andina.com.pe

Comentarios