Más de 6000 universitarios de comunidades originarias se beneficiaron con Beca Permanencia

Viernes, 31 Octubre 2025 - 7:45am

Chiclayo en Línea.- En los últimos cuatro años, 6294 universitarios que pertenecen a comunidades originarias ganaron la Beca Permanencia, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Este concurso brinda un apoyo económico a destacados estudiantes de universidades públicas que estén en condición de pobreza, para que continúen y culminen sus estudios.

Ello va en línea con el compromiso del programa del Ministerio de Educación de impulsar el acceso a educación superior a poblaciones vulnerables o que enfrenten barreras sistemáticas, ya que por diversos factores socioculturales tienen mayores limitaciones que sus pares.

Así, este grupo representa a la cuarta parte de un total de 25 144 ganadores de las últimas cuatro convocatorias (del 2021 al 2024), periodo desde el que se tiene este registro. La gran mayoría (95 %) son de comunidades campesinas, con 6005 beneficiarios; además, 259 son de comunidades nativas amazónicas y 30 pertenecen al pueblo afroperuano.

La beca ha permitido que 1805 peruanos de comunidades originarias ya sean profesionales que egresaron exitosamente de su carrera. Y 4489 actualmente están estudiando en diversas universidades a nivel nacional con el mismo objetivo.

El rango de edad predominante de los becarios es entre 18 a 25 años; y se refleja la paridad de género, pues poco más de la mitad (52 %) son mujeres. Asimismo, un total de 173 becarios que pertenecen a comunidades originarias acreditaron alguna discapacidad.

Las regiones de donde provienen los becarios de comunidades originarias son principalmente del sur del país entre los que destacan Cusco (1579) y Puno (1257), seguido de Apurímac y las del centro como Ayacucho, Huancavelica y Junín. Además, 772 beneficiarios son de distritos de frontera.

Las universidades públicas con más beneficiarios son la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Y las carreras más elegidas por estos destacados universitarios de comunidades originarias son Ingeniería Civil, Contabilidad, Educación Primaria e Ingeniería de Minas.

Postulantes de comunidades originarias obtienen puntaje adicional
La convocatoria 2025 de Beca Permanencia otorgará 8000 vacantes que cubren gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio. La inscripción es virtual y gratuita, a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/ hasta el martes 4 de noviembre.

Cabe precisar que los postulantes que acrediten la pertenencia a las comunidades originarias obtienen un puntaje adicional, por ser una condición priorizable. Esta se acredita con una constancia firmada por el representante de la comunidad, federación u organización registrada en el Ministerio de Cultura y otras instituciones oficiales.

No hay límite de edad para participar. Los requisitos son estar cursando a partir del segundo ciclo académico o segundo año lectivo, y pertenecer al medio superior, como mínimo, en el último periodo académico concluido o acumulado. Además, se debe tener vigente la condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

En sus nueve convocatorias, Beca Permanencia ha beneficiado a más de 42 000 universitarios. Para más información, revisar las bases del concurso en su página web www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/. Ante más consultas, escribir a las redes sociales del Pronabec, al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.

Comentarios