Chiclayo en Línea.- La Contraloría General de la República anunció la creación de una oficina de Control Institucional en el Hospital Regional de Lambayeque, ante las diversas deficiencias en la atención y el funcionamiento detectadas durante las jornadas de fiscalización conjuntas que realiza.
Este anuncio se hizo durante la mesa de trabajo "Construyendo Soluciones: Desafíos para un sistema de salud eficiente en Lambayeque", organizada por la congresista Marleny Portero al inicio de la semana de representación, en coordinación con las entidades de salud de la región.
El objetivo del evento fue coordinar esfuerzos para enfrentar la crisis del sector salud mediante soluciones prácticas e inmediatas, y también trazar una hoja de ruta sostenible para fortalecer el sistema sanitario regional.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Durante la mesa técnica, los participantes señalaron los problemas más graves, como la escasez de personal médico, la insuficiencia de infraestructura hospitalaria, la falta de insumos fundamentales y el retraso en la implementación de políticas públicas que fortalezcan el sistema de salud.
Esta situación afecta la capacidad de respuesta ante emergencias y la atención primaria, especialmente en las áreas más desfavorecidas.
Este espacio de diálogo interinstitucional también estuvo diseñado para analizar las dificultades del sector salud en Lambayeque y proponer medidas que mejoren la calidad y cobertura de los servicios de salud, así como enfrentar el desabastecimiento de medicamentos.
JORNADAS DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN
Posteriormente, se informó sobre el inicio de jornadas de supervisión y capacitaciones para mitigar los riesgos derivados de las debilidades encontradas en todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tienen como objetivo la prestación de servicios de salud, llamadas Ipress, a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud.
Por su parte, la Gerencia Regional Norte del Seguro Integral de Salud sugirió regresar al sistema semi contributivo para aquellos afiliados con recursos, ya que el sistema de 25 millones de personas está desfinanciado.
Este esfuerzo colaborativo entre instituciones busca construir un sistema de salud más eficiente y resiliente, capaz de afrontar futuras crisis y mejorar el bienestar de la población. (Fuente: Radio Nacional)
Comentarios