
Chiclayo en Línea.- El Gobierno invierte más de 2,400 millones de soles en la construcción de viviendas rurales, para cerrar la brecha de viviendas en el interior del país y se implementarán próximamente las primeras casitas calientes con paneles solares, anunció hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
“Somos un sector estratégico en cierre de brechas tanto en agua, saneamiento y vivienda de interés social”, subrayó.
“Este año estamos invirtiendo 2,400 millones de soles para cubrir esa brecha en la vivienda de interés social en el sector urbano como rural, en las zonas altoandinas donde nuestros compatriotas sufren las heladas, temperaturas debajo de 10 grados centígrados bajo cero”, dijo en TV Perú.
“Ahí estamos trabajando con las famosas casitas calientes Wasiymi y que nuestra Presidenta de la República (Dina Boluarte) acaba de anunciar de que va a haber una mejora sustancial sobre este tipo de viviendas”, agregó.
Asimismo, indicó que en la presente gestión se van a implementar las primeras casitas calientes “Wasiymi” con sistemas de generación de energía eléctrica.
“Vamos a implementar las primeras casitas calientes Wasiymi con este sistema de generación de energía eléctrica a través de paneles solares, con un convenio estratégico entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Energía y Minas”, precisó.
Asimismo, el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló que el presupuesto para la vivienda social se incrementará de 2,400 millones de soles a 2,600 millones de soles el 2026.
“E plan es muy muy ambicioso, hay que recordar que en la vivienda de interés social de techo propio hemos migrado de los 35 metros cuadrados y hemos llegado hasta inclusive los 50 metros cuadrados y en las viviendas para la zona las altoandinas, estamos llegando hasta los 44 metros cuadrados, generando un mayor comfort, mejores condiciones de vida a todos nuestros conciudadanos de las zonas altoandinas”, explicó.
Agua y saneamiento
En lo que respecta al agua y saneamiento el ministro Whittembury indicó que el país tiene una brecha muy grande que cubrir y están destinando importantes recursos.
“Pero estamos hasta el 28 de julio vamos a trabajar hasta el último día. Estamos con un plan de inversión de más de 5,500 millones de soles en obras de agua y saneamiento. Pero para el siguiente gobierno, el 28 de julio del 2026, vamos a dejar una cartera de más de 19,000 millones de soles en proyectos de inversión que van a poder ser ejecutados inmediatamente”, dijo.
También señaló que se ha mejorado el sistema de distribución de agua gratuita a través de camiones cisternas, que datan de hace tres años y cuentan con un presupuesto de 100 millones de soles al año, y ahora se cubren 17 regiones del país.
Asimismo, indicó que en Lima Metropolitana están ejecutando proyectos para abastecer de agua potable a las zonas de Ventanilla y Mi Perú, con una inversión de 600 millones de soles aproximadamente.
“Después de 30 a 40 años van a tener nuestros conciudadanos de Ventanilla y de Mi Perú, una conexión a la red pública”, dijo.
“Estamos trabajando también en la zona de Villa El Salvador, en la zona alta de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo también con el programa de Nueva Rinconada, estamos invirtiendo 1,300 millones de soles, estos proyectos van a concluir entre finales del 2026 y el primer trimestre del 2027”, agregó.
También refirió que acaban de firmar un contrato para una obra de agua y saneamiento en Carabayllo por 880 millones de soles, la más importante en Lima Norte.
“Se está ejecutando ahí este proyecto de inversión después de más de 30 años que ha sido esperado”, subrayó.
Financiamiento
De otro lado, señaló que están recurriendo a líneas de financiamiento vía endeudamiento público, con el Banco Mundial, la cooperación francesa, alemana y el BID, para proyectos en Juliaca, Puno, Piura, Ancash, Cajamarca.
“Pero además también estamos trabajando de la mano con el sector privado a través de asociaciones público privadas”, subrayó.
Refirió que hace tres meses presentaron en París, Francia, ante la Comunidad Europea, los proyectos de Sedapal para Lima, donde hubo mucho interés de las empresas europeas.
También indicó que las empresas y las mineras que operan en el Perú a través del mecanismo Obras por Impuestos han incrementado sus intervenciones en proyectos de agua y saneamiento así como en vivienda rural.
“Eso es importantísimo, durante muchos años se esperaba una mejor conexión el estado con el sector empresarial”, dijo.
En ese sentido saludó el trabajo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realiza de manera muy estrecha, en un nivel de coordinación muy positivo y efectivo con la Cámara Peruana de la Construcción.
“Con los cuales nosotros venimos trabajando muy de la mano para fomentar una normatividad que permita el desarrollo sostenible de la vivienda de interés social”, puntualizó. (Fuente: Andina)
Comentarios