
Chiclayo en Línea. - La comida chiclayana es una de las más queridas por los paladares peruanos y ahora también busca ser un referente a nivel internacional. La web estadounidense “Eater”, de mucho reconocimiento en el mundo gastronómico, publicó recientemente un artículo en el que seleccionó 18 destinos culinarios poco conocidos alrededor del mundo. Entre ellos: la capital de la región Lambayeque.
“La cocina peruana ha logrado una enorme expansión en todo el mundo, a menudo aprovechando el talento culinario y el prestigio de Lima. Sin embargo, los habitantes locales han guardado durante mucho tiempo el secreto de la región de Lambayeque, en la costa norte del Perú, donde se sirve una cocina completamente diferente a la de la capital”, explica el artículo disponible en este enlace.
En el ránking, Chiclayo comparte reconocimiento con solo dos ciudades latinoamericanas: Mérida, en México; y Ciudad de Panamá, en Panamá. Los otros destinos son Houston, en Estados Unidos; Goa, en India; Berlín, en Alemania; entre otros.
En el artículo se destaca el espíritu de dar a conocer otras ciudades con mucho potencial turístico gastronómico, pero que no son tan conocidas como otros destinos que suelen colapsar debido a la atención mediática que tienen. “Muchas ciudades, pueblos y empresas de todo el mundo están deseando recibir visitantes, incluidos muchos lugares en los que los chefs están llamando la atención al poner su cultura culinaria en primer plano. Contactamos a nuestro equipo de expertos culinarios para que nos contara sobre algunos de estos destinos olvidados”, se explica en el portal.
En Eater, al referirse a Chiclayo y su potencial, también destacan el trabajo de chefs chiclayanos en los Estados Unidos: Valerie y Nando Chang en Miami y Rodrigo Fernandini en Nueva York.
Mientras tanto, en el Perú recomiendan lugares como el conocido restaurante turístico El Cántaro y Fiesta, emblema del célebre Héctor Solís. (Fuente: El Comercio)
Comentarios