Chiclayo en Línea.- Profesores bilingües de los distritos altoandinos de Cañaris e Incahuasi, en la región Lambayeque, aportan en la creación de un diccionario digital con la riqueza lingüística del quechua de esta zona, aglutinando temáticas costumbristas hasta tradiciones orales.
Así lo informó Carlos Arévalo Elera, director del Museo Nacional Sicán de Ferreñafe, quien afirmó que esta iniciativa tiene como objetivo contar con textos bilingües para los estudiantes altoandinos escritos en el quechua de Lambayeque, que presenta variantes locales que los diferencia de otras regiones quechuahablantes del Perú.
Detalló que este proyecto titulado “diccionario quechua de Inkawasi Kañaris –castellano”, es una iniciativa que busca la creación de un diccionario pormenorizado quechua-castellano que incluye ejemplos de uso y refleja las diversas variantes locales.
Sostuvo que para lograr ese objetivo, un equipo de colaboradores que se reúnen en el Museo Nacional Sicán de Ferreñafe, a fin de incorporar ordenadamente desde la primera hasta la última letra del alfabeto, términos que, una vez que sean incluido en la plataforma virtual, puedan ser comentados por todos los hablantes de esta lengua que quieran participar.
Del mismo modo, se tiene la opción de que todos los usuarios pueden proponer nuevos términos que puedan ser incorporados luego, por el equipo de colaboradores.
“Se trata de un diccionario que ayudará mucho por el tema de la educación bilingüe donde se está recopilando una serie de valores culturales y naturales que va a enriquecer la interpretación de los paisajes culturales de ambos ámbitos territoriales”, destacó el arqueólogo Elera.
Precisó que el Museo Nacional Sicán trabaja con los profesores este tema de interculturalidad donde una de las primeras premisas es la definición de las unidades paisajísticas culturales bajo el filtro cultural y lingüístico quechua.
“Tenemos previsto una visita al Cañaris occidental que es dónde nace Motupe-Chiniama, que es toda una Unidad Paisajística que queremos delimitar con los propios cañarenses esa zona, con un punto de partida de establecer estas Unidades, a fin de que si desean desarrollar un turismo rural comunitario sean ellos quienes lleven a los visitantes, les expliquen con su propia lengua y traducidos al castellano las especies oriundas de su localidad (…) es bien interesante este enfoque de cuenca y aprovechar allí para tener una muestra representativa de la biodiversidad con fines comparativos para los estudios arqueológicos que da a conocer el Museo”, subrayó en diálogo con la Agencia Andina.
Elera afirmó que este diccionario digital se actualiza constantemente. “Hemos quedado con los profesores en ver publicaciones que estén orientadas a toda la explicación de sus mitos, leyendas, costumbres (…) no se imaginan la riqueza que existe allí, donde por ejemplo el paisaje está premunido de deidades prehispánicas como Pachácamac, donde todo está entretejido en la trama del paisaje de Cañaris”, aseveró.
Aclaró que la creación del diccionario está en proceso. “Se va enriqueciendo y todos los componentes del territorio los están incluyendo porque antes era; cómo dialogar en quechua, qué decir pero ahora están ampliando el diccionario a toda la realidad territorial, geográfica, ecológica y sobre todo mítico. Es un territorio con muchos mitos y leyendas”, remarcó.
El investigador puntualizó que este diccionario digital es actualizado en base a toda la información de los profesores que a su vez son originarios de varias comunidades rurales quechuahablantes de Incahuasi, Cañaris y Salas.
“Esto va a conllevar por un lado como materia prima para los textos escolares bilingües de los colegios de la zona y de otro, para ver publicaciones que estén mostrando al público la riqueza de la tradición oral y costumbres que aún se mantienen vigentes bajo el filtro cultural quecha”, indicó.
Reiteró que es mucho más que un diccionario básico, pues es temático, pues por ejemplo explicarán en quechua qué significa el origen del agua, el origen de los árboles que fueron humanos y luego se convirtieron en árboles.
Mencionó que este diccionario se trabaja desde hace 2 años y es coordinado con la Universidad Complutense de Madrid representada por la antropóloga Luz Martínez Santamaría, teniendo como promotor al profesor Oscar Bernilla Carlos.
Destacó que para acceder a esta plataforma virtual y conocer más de este proyecto se adjunta el link http://inkawasi-kanaris.org/intro_diccionario/
Fuente: andina
Comentarios