Normas técnicas peruanas de leguminosas promueven calidad y seguridad alimentaria

Miércoles, 2 Abril 2025 - 10:00pm
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) ha realizado un avance importante en la mejora de la calidad de las leguminosas en el Perú, al aprobar una nueva Norma Técnica Peruana “NTP 011.890:2024 LEGUMINOSAS Y PRODUCTOS DERIVADOS. Frijol ñuña. Requisitos. 1ª Edición”; alimento nutritivo, rico en proteínas, vegetales, fibra y minerales. Esta norma establece requisitos específicos que garantizan que este producto destinado al consumo humano cumpla con altos criterios de calidad, sanidad y seguridad alimentaria.
 
Además, se determina que el frijol ñuña, también conocido como frijol reventón, debe mantener un contenido máximo de humedad del 15% y no debe contener contaminantes, como metales pesados, residuos de plaguicidas o micotoxinas, en niveles que superen lo permitido por la autoridad competente. Asimismo, el envase destinado a su comercialización debe cumplir con estándares higiénicos, nutritivos, tecnológicos y sensoriales que garanticen la protección del producto y aseguren su inocuidad.
 
Importancia de la Aplicación de Normas Técnicas Peruanas
Ante la creciente demanda del consumo de leguminosas en la dieta peruana, el Inacal difunde la aplicación de otras 06 Normas Técnicas Peruanas y 01 Guía Peruana que permitirá elevar los estándares en la producción y comercialización de las habas, lentejas, arveja partida, garbanzos, frijol y pallar.
 
Entre los requisitos generales que se han establecido para asegurar la calidad de estos productos, están la uniformidad en los lotes, el control de humedad y la prohibición de uso de contaminantes, como metales pesados y residuos de plaguicidas. De igual forma, es importante la implementación de buenas prácticas en los procesos de producción, cosecha, poscosecha, transporte y comercialización de legumbres. 
 
La aplicación de estas normas técnicas no solo beneficiará a los consumidores al garantizar productos alimenticios inocuos, seguros y de calidad, sino también contribuirá al desarrollo económico de las comunidades, al ser una fuente importante de ingresos para muchas familias en las zonas productoras del país.
 
Las normas técnicas en el Perú, como las promovidas por el Inacal, se alinea con prácticas internacionales, fortaleciendo la confianza en los productos peruanos y facilitando su acceso a mercados globales.
Para consultar de manera gratuita el listado de Normas Técnicas Peruanas de leguminosas, los usuarios pueden acceder a la Sala de Lectura Virtual del Inacal en el siguiente enlace: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
 

Comentarios