
Chiclayo en Línea.- El titular de la Ugel-Chiclayo, Manuel Rojas Cubas, hizo un llamado a los directores de la instituciones educativas de su jurisdicción a iniciar de inmediato las obras de prevención por “El Niño”, ya que este evento natural “está a la vuelta de la esquina y el dinero sigue intacto en las cuentas de los colegios”.
“Los directores deben empezar a ejecutar las obras de prevención en sus colegios ahora; sino el trabajo desarrollado hasta esta etapa habrá sido una pérdida de tiempo y los recursos asignados se revertirán al Estado, considerando que faltan menos 70 días hábiles para terminar el año”, precisó.
El funcionario expresó que desde hoy lunes un equipo de ingenieros y arquitectos de su representada estarán visitando las instituciones educativas, que cuenten con presupuesto para obras de prevención, con el propósito de reforzar el asesoramiento técnico que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), ha brindado oportunamente a los directores de los planteles considerados en alto riesgo.
“De acuerdo a nuestro plan de trabajo, son 366 directores de igual número de instituciones educativas a quienes tenemos que orientar para un correcto uso de los fondos que el Estado ha transferido hace ya más de 20 días”, enfatizó Rojas Cubas.
Dijo que de los S/. 14 millones 929,407 que el Ministerio de Educación ha transferido a la región Lambayeque, para obras de prevención en los colegios ante los posibles embates del Fenómeno del Niño; 6 millones 409,692 se nuevos soles corresponden a las instituciones educativas públicas del ámbito de la Ugel Chiclayo.
Asimismo, resaltó, que según disposición ministerial el mantenimiento preventivo en los colegios públicos consiste en la reparación de techos, limpieza de las coberturas livianas y las canaletas para lluvias, reparación o instalación de cunetas en los patios con sus respectivas rejillas, mantenimiento de los desagües, reforzamiento de los muros, entre otras actividades que puedan mitigar el impacto del Fenómeno El Niño en la infraestructura educativa.
También enfatizó que los trabajos de mantenimiento deben ejecutarse sin perjudicar las labores educativas y de aprendizaje de los estudiantes; por lo que los directores tendrían que hacer uso del Plan de Gestión de Riesgo, el cual se ha venido elaborando con el asesoramiento de los especialistas del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed)
El funcionario advirtió que los trabajos de mantenimiento deben ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2015; en tanto que el plazo máximo para la rendición de cuentas de estas actividades es hasta el 29 de enero del 2016, mediante la plataforma digital Wasichay. (Redacción Central)
Comentarios