Cómo desarrollar hábitos saludables: consejos para no fallar en el intento

Jueves, 27 Noviembre 2025 - 5:45pm

Chiclayo en Línea.- Iniciar una vida más saludable es un propósito común, pero mantenerlo en el tiempo supone un desafío para muchos. Frente a ello, la psicología ofrece herramientas prácticas para entender cómo funcionamos y aumentar las probabilidades de éxito.

Alex Gonzales, coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica que la clave está en diseñar un sistema que facilite la constancia y convierta el cambio en parte de la rutina.

Una de las estrategias más efectivas es la implementación de metas “micro”. “Es un objetivo tan pequeño que resulta casi imposible no cumplirlo”, comenta el coordinador de la UTP. Para quien desea hacer ejercicio, por ejemplo, la meta no sería correr una hora, sino simplemente ponerse la ropa deportiva y caminar diez minutos. “Empezar “en pequeño” no es pensar en chico. Esa acción activa la identidad de ‘alguien que se mueve’ y reduce la resistencia mental”, agrega.

Otro pilar fundamental es rediseñar el espacio para que las conductas deseadas sean fáciles; mientras las indeseadas, difíciles. “No se trata solo de disciplina, sino de diseñar un entorno que trabaje a favor de lo que queremos”, sostiene Gonzales. Esto implica, por ejemplo, dejar una botella de agua a la vista para hidratarse más o guardar el celular lejos de la cama para evitar el uso nocturno.

Cómo manejar los deslices y la importancia de la recompensa

¿Qué sucede cuando se rompe la racha de un hábito? “Las caídas forman parte del proceso de cambio y no implican un fracaso”. Según Gonzales, la mentalidad de “todo o nada” es el verdadero enemigo. “Los hábitos se construyen en los días promedio, no en los días perfectos. Ser constante no implica nunca fallar, es saber volver una y otra vez”, reflexiona.

Respecto a la recompensa, clave para sostener conductas cuyos beneficios son a largo plazo, el psicólogo recomienda asociar el placer inmediato a la acción. “Escuchar música agradable al cocinar saludable o disfrutar de un momento de calma después de ejercitarse crea un vínculo emocional positivo con la rutina”, indica. Visualizar el progreso mediante anotaciones o calendarios también genera una poderosa sensación de logro.

Errores comunes que nos hacen dejar un hábito

El experto asegura que el error principal al intentar crear un nuevo hábito es confiar únicamente en la motivación inicial. “Los hábitos no se construyen desde la emoción del momento, sino desde la repetición guiada por estructura y claridad”, afirma el especialista.

Gonzales señala que otro fallo frecuente es la ambición desmedida. “El cerebro rechaza los cambios drásticos; necesita señales simples y repetitivas. Por eso, más que imponerse grandes metas, lo que funciona es empezar con pasos pequeños”, explica.
 

Comentarios