Chiclayo en Línea. - El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, resaltó que la nueva Ley, que adopta medidas extraordinarias y transitorias contra la extorsión y el sicariato en el transporte público, es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Congreso, el Ejecutivo y los propios gremios de transportistas.
Durante una conferencia de prensa posterior a la ceremonia de firma de la norma, el jefe del Gabinete subrayó que esta medida refleja "la política como consenso", al haber logrado unir a distintos sectores en torno a un objetivo común que es proteger la seguridad de los transportistas y de la ciudadanía.
"Qué mejor ejemplo de un instrumento legal que ha surgido de los propios grupos interesados (...), trabajado y perfeccionado en el Congreso y finalmente promulgado por el Ejecutivo", expresó el primer ministro.
Lucha contra la delincuencia
El premier señaló que esta ley refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana, en especial frente a los delitos que afectan directamente al sector transporte, como la extorsión y el sicariato.
"Este Gobierno está comprometido con luchar contra la delincuencia que aflige a los transportistas y a la sociedad en general, y hacerlo en el menor tiempo posible", remarcó.
La nueva normativa establece medidas extraordinarias y transitorias para fortalecer la protección de las empresas de transporte público, promover la formalización del sector y garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores.
Finalmente, Álvarez Miranda hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo común.
"La protección del transporte público debe ser una tarea de todos, por encima de los intereses electorales o ideológicos", sostuvo.(Fuente Andina)
Facebook
Twitter 
Comentarios