Se incrementaron despachos de productos agrícolas orgánicos al exterior

Miércoles, 5 Febrero 2025 - 10:30am

Chiclayo en Línea.- Entre enero y noviembre del 2024 los envíos peruanos de productos agrícolas orgánicos sumaron US$ 776 millones 700 mil, cifra que indica un incremento de 32.3% en comparación al mismo periodo del año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Según el reporte ‘Exportación de productos agrícolas orgánicos’, la presentación ‘en fresco’ (US$ 358 millones 200 mil) fue la más importante por monto, con el 46.1% de participación. Le siguieron ‘en grano´ (US$ 254 millones 800 mil), congelado (US$ 37 millones 900 mil), polvo (US$ 27 millones 100 mil) y deshidratado (US$ 11 millones 800 mil).

EE.UU. fue el destino principal con pedidos por US$ 344 millones 500 mil, acumulando el 44.4% del valor total y un crecimiento de 29.1%. Otros mercados preponderantes fueron Países Bajos (US$ 146 millones 200 mil), Italia (US$ 45 millones 500 mil), Alemania (US$ 45 millones 500 mil) y Canadá (US$ 38 millones 700 mil).

Oferta

En los 11 meses analizados, el producto agrícola orgánico más exportado fue el arándano orgánico (US$ 130 millones 700 mil), el cual presentó un aumento exponencial de 72.8% y representó el 16.8% del total.

Le siguieron el cacao (US$ 117 millones 100 mil) y el café (US$ 117 millones 100 mil), con variaciones de 135.8% y 2.1%, respectivamente. Ambos acumularon el 30.2% de lo despachado.

En el cuarto lugar del ranking se posicionó el plátano (US$ 108 millones 900 mil), que incrementó sus pedidos en 7.9%, y en el quinto lugar se ubicó el jengibre (US$ 85 millones 500 mil) con un alza de 11%.

De los productos agrícolas orgánicos, con envíos mayores a US$ 1 millón, los 2 de mayor crecimiento fueron la lima (US$ 1 millón 300 mil) y la piña (US$ 10 millones 200 mil) con tasas de 812.9% y 347.5%. 

Regiones

Entre enero y noviembre del 2024 Junín fue la región que lideró estos despachos, con US$ 154 millones 200 mil, principalmente por los envíos de jengibre (US$ 77 millones) y café (US$ 37 millones 300 mil).

En la segunda posición se ubicó Lima (US$ 128 millones 100 mil), siendo la quinua (US$ 42 millones 100 mil) y el café (US$ 23 millones 400 mil) los más destacados. Piura (US$ 116 millones) se situó en tercer lugar, sobresaliendo el plátano (US$ 90 millones 200 mil) y el mango (US$ 8 millones 500 mil).

 

Comentarios