Adrianzén: “Gobiernos regionales logran récord de ejecución en inversiones en enero”

Martes, 4 Febrero 2025 - 10:30am

Chiclayo en Línea.- El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que los gobiernos regionales alcanzaron una importante cifra de ejecución en inversiones en enero último, frente al mismo mes del año anterior.

A través de su cuenta de X, informó que el pasado mes los gobiernos regionales invirtieron S/ 628 millones en dicho periodo, lo que representa un crecimiento de 4.1 % con respecto a enero de 2024.

En dicho mes, la ejecución en inversiones de las regiones alcanzó la cifra de S/ 345 millones, de acuerdo con el gráfico que compartió el jefe del Gabinete.

Asimismo, se aprecia que la cifra fue de S/171 millones en 2021, S/172 millones en 2022 y S/104 millones en 2023.

“¡Récord de ejecución de los gobiernos regionales! En enero, los GORES invirtieron S/ 628 millones, un crecimiento de 4.1 % respecto a enero de 2024”, destacó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gobiernos locales

El jefe del Gabinete Ministerial resaltó también la cifra lograda por los gobiernos locales durante el mes de enero, los cuales ejecutaron S/ 851 millones en inversiones.

Adrianzén indicó que, de este modo, alcanzan un 4.4% del presupuesto asignado para el año 2025, mientras que en el mismo periodo del año pasado dicho porcentaje fue de 1.4% y el monto ejecutado S/ 391 millones.

"¡Los gobiernos locales arrancan el año con más inversión! En enero de 2025, ejecutaron S/ 851 millones en inversiones, alcanzando un 4.4 % del presupuesto anual, más del doble que en enero de 2024. Seguimos impulsando el desarrollo en cada región", destacó el titular de la PCM.

Áncash se prepara para la fiesta del Carnaval Huaracino 2025
VA EN TURISMO EN HUARAZ EN PORTADA Y EN CHIMBOTE FOTO CORTESIA
Todo va quedando listo para el Carnaval Huaracino 2025, una de las festividades más esperadas del verano en la región Áncash. A continuación, te contamos todas las actividades que llenarán de alegría, música y tradición la capital ancashina, en una celebración que cada año suma más seguidores.

La programación del carnaval se extenderá del 14 de febrero al 5 de marzo, ofreciendo una variada agenda de eventos que reflejan el espíritu festivo de Huaraz.

El viernes 14 de febrero, la fiesta comienza con la elección y coronación de la Reina del Carnaval, que se llevará a cabo a partir de las 18:00 horas en el Coliseo Cerrado de Nicrupampa. Diez jóvenes, representantes de distintos barrios de la ciudad, competirán por el título en un evento lleno de color y tradición.

El domingo 16 de febrero, en horas de la mañana, se realizará el Gran Rompecalles, un desfile lleno de danzas y música que recorrerá las principales calles de Huaraz y marcará el inicio oficial de los festejos.

El domingo 23 de febrero tendrá lugar la tradicional Misa de Cruces en la iglesia principal de Huaraz. Esta ceremonia es una manifestación del sincretismo entre la cultura andina y la tradición cristiana, en la que participan campesinos y pobladores de los diversos caseríos y comunidades cercanas a la ciudad.

El sábado 1 de marzo, la entrada triunfal del Rey Momo, personaje principal del carnaval, dará paso a un momento simbólico que representa la alegría y la esencia de esta festividad. Al día siguiente, el domingo 2 de marzo, se realizará un vistoso corso de carros alegóricos, donde la creatividad y el colorido de las comparsas tomarán las calles.

El evento más esperado llegará el 4 de marzo, con el famoso “Martes Guerra”, un día de desenfreno y algarabía en el que las calles del centro de Huaraz se convierten en un escenario de batallas con agua, pintura y talco, en medio de música y diversión.

Por la noche, se llevará a cabo el velorio del Rey Momo, un acto simbólico que antecede al entierro y lectura del testamento del personaje, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, marcando el cierre oficial de la festividad.

El Carnaval Huaracino es una celebración que une a la población y resalta la expresión artística de la juventud, quienes juegan un papel fundamental en esta tradición que combina diversión, cultura y religiosidad popular.(Fuente agencia Andina)

Comentarios