MIDAGRI implementa parcelas experimentales para generar tecnologías que mejoren la calidad de la frambuesa en Lambayeque

Jueves, 30 Enero 2025 - 7:15pm
Chiclayo en Línea. - Parcelas experimentales para el cultivo de frambuesa, instalará el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en las región de Lambayeque, con el fin de generar y transferir tecnologías agrarias que permitan el desarrollo de la calidad exportable de esta cadena de valor.
 
Así lo informó el jefe del INIA, Jorge Ganoza Roncal, quien remarcó que la implementación de esta infraestructura agraria forma parte de los trabajos de investigación que impulsa la entidad para fortalecer la calidad de este cultivo en las Estaciones Experimentales Agrarias de Donoso (Huaral), Santa Rita (Arequipa) y Vista Florida (Lambayeque).
 
Detalló que, con esta parcela, el INIA fortalecerá investigaciones enfocadas en la caracterización agromorfológica del cultivo, eficiencia del sistema de riego tecnificado, generación de semillas de alto valor, conservación de la productividad del suelo agrario, control de plagas y enfermedades en la frambuesa, entre otros.
 
Estas investigaciones apuntan a desarrollar y transferir tecnologías para el uso eficiente del recurso hídrico, técnicas de cosecha y post cosecha en la frambuesa y manejo integrado de plagas con énfasis en el control biológico del cultivo. “Impulsamos la producción de cultivos de calidad genética que permitan potenciar la capacidad económica del agricultor”, acotó.
 
El funcionario informó, además que, en la ciudad de Huaral, el equipo de investigación también está trabajando en el desarrollo de estrategias de Manejo Integrado de Plagas (MIP), un enfoque más sostenible y amigable con el medio ambiente para controlar las plagas sin depender de productos químicos. A medida que se avanza, los científicos esperan obtener tecnologías clave que ayuden a los agricultores a optimizar el uso de riego y fertilización, mejorar la cosecha y prolongar la vida útil de los frutos.
 
En tanto que, en la ciudad de Arequipa, el INIA impulsa proyectos de investigación e innovación enfocado en transferir tecnologías para el manejo fitosanitario en el agroecosistema de producción de frambuesa. “Este trabajo es fundamental para la región, que enfrenta condiciones climáticas y de suelo particulares que requieren soluciones adaptadas a las necesidades locales. El objetivo es mejorar la salud de las plantas, aumentar la calidad de los frutos y reducir el impacto de las enfermedades en la producción”, puntualizó Ganoza Roncal.
 
La implementación de estas parcelas experimentales, no solo tiene el potencial de transformar la producción de frambuesas en el país, sino también de impulsar la sostenibilidad en la agricultura peruana, ofreciendo soluciones más ecológicas y eficientes para los pequeños y medianos productores.
 
La frambuesa peruana destaca por su buena calidad y sabor. Se caracteriza por contener antioxidantes, vitaminas y minerales que promueven la salud en general, son más rentables en los mercados internacionales y necesitan de menos recurso hídrico para su producción.
 

Comentarios